31 enero 2012
"EL ESPÍRITU DEL FCB": Maletines, García de Loza y Gracia Redondo...
La carcajada a tal ocurrencia se hace obligada y queda totalmente confirmado algo que muchos sabíamos desde hace tiempo: la gran mentira del "Dream Team".
Con los equipos de fútbol y con los jugadores retirados ocurre lo mismo que con algunos "muertos": "¡Qué bueno que era!", se dice tras el deceso. Pero en vida puede que fuese un auténtico "capullo"...
El "Dream Team" culé no escapa a esas frases hechas, una vez llegado el ocaso, en el que solo se ven cosas positivas. Si bien hay que reconocer que durante su periodo de "hegemonía", la prensa afín (y la que no) bebían los vientos por el equipo dirigido por Cruyff en la gran demostración de que la "Batalla de los medios" practicamente siempre se salda con victoria azulgrana.
Fue una época en la que, efectivamente, nuestro eterno rival conquistó cuatro Ligas y una Copa de Europa, acompañadas de un buen juego (por qué no reconocerlo), pero adornada en exceso por parte del mamporrerismo de la Ciudad Condal y el baboseo de la prensa de la Capital, creando un "mito", un "engaño" y una alteración de la realidad, por la que se mostraba un "Rodillo culé" dominador del Mundo, por no decir de toda la Vía Láctea.
Aquel equipo ganó su primera Liga con una gran ventaja sobre nuestro RMCF, cierto. Pero no es menos cierto que los otros tres Campeonatos ligueros los consiguió en la última jornada tras sendos tropiezos nuestros en Tenerife y aquel fatídico penalti errado por Djukic (o parado por Gonzalez) que impidió que el Deportivo de La Coruña acabase campeón.
No sería "tan abrumador" el dominio azulgrana cuando tres Ligas las gana porque sus rivales se la sirven en bandeja de plata ¿no?. Por no hablar de la Final de Copa de Europa frente a la "temible" Sampdoria (mirad el balance de este equipo desde entonces, y antes), con un gol de falta (inexistente) en la segunda parte de la prórroga.
Si a este añadimos que el RMCF en aquella época vivía una época convulsa en los banquillos, en los fichajes y sobre todo, vivíamos el final de la "Quinta del Buitre", y aún así estuvimos a punto (sin proyecto deportivo, con jugadores veteranos, con fichajes erráticos...) de birlarles dos Ligas en un "ciclo" que parecía pertenecerles, podemos llegar a la conclusión de que, efectivamente, se sobrevaloraron en extremo los éxitos cosechados por nuestro eterno rival. Algo que se vió acrecentado con la entrega de la insignia de oro y brillantes del FCB al CD Tenerife ¡¡por los servicios prestados!!
Y añado. Desde el punto de vista "extradeportivo", quedará para el recuerdo todo lo que rodeó aquellos dos últimos partidos en la tierra del Teide: maletines y errores arbitrales que quedaron enterrados bajo aquella losa impuesta sobre nuestro Madrid que dice que "el RMCF no se puede quejar de nada" (menos mal que los tiempos han cambiado...)
A ésto es a lo que se agarran desde "lo alto del campanario", en ésto confían, éste es su "espíritu", ésto reclaman. Una ausencia total de épica, de leyenda, de esfuerzo, de carácter, de superación............ Se encomiendan a los fallos deportivos del rival y a una trama "arbitro-maletinesca" que confirma una vez más la catadura moral del "més que un Club" así como una incapacidad por sí mismos de sobreponerse a situaciones complicadas. Un complejo de inferioridad que nunca esconderá ni "el tiki taka", ni los títulos alcanzados. Un papel de segundón al que opositaron hace décadas y que desempeñan como nadie.
27 enero 2012
24 enero 2012
SI YO PUDIERA
Pero sobre todo les hablaría de los madridistas. De cómo se es madridista desde la cuna. De cómo sufrimos y disfrutamos, de cómo sentimos los colores de nuestro Club. De cómo NADA, absolutamente NADA de lo que hacen tendría sentido de no ser porque hay millones de almas siguiéndoles y dándole sentido a esta bendita pasión que se llama Real Madrid Club de Fútbol.
Les contaría las miles de historias de madridistas anónimos que gastan sus ahorros en entradas, abonos y viajes para poder ver al equipo de sus amores en el Santiago Bernabeu y, en ocasiones, fuera de él. Cómo a muchos de ellos les cuesta dios y ayuda poder juntar el dinero que supone pagar un carnet de socio. Cómo, de manera totalmente desinteresada, sin obtener beneficio económico alguno, pareciendo una locura en muchos casos y costándoles discusiones con la familia, los madridistas de corazón siguen a su equipo sin importarles lo que digan los demás.
Bajaría al vestuario les diría que nadie está por encima de nosotros, porque nosotros somos el Real Madrid Club de Fútbol y nadie está por encima del RMCF. Les pediría que saltasen al campo, que lo diesen todo y que NUNCA contemplen la derrota como una opción.
Si yo pudiera entrar en ese vestuario minutos antes de jugar un trascendental partido como el de mañana, pero no solo yo, cualquiera de vosotros. Si alguno de nosotros tuviésemos esa oportunidad, NADA ni NADIE podría pararnos. Seríamos invencibles. SOMOS EL RMCF, SOMOS MADRIDISTAS Y NO LE TENEMOS MIEDO A NADA NI A NADIE.
23 enero 2012
ES EL PÚBLICO SOBERANO?? por Sergy
Estoy que me llevan los demonios. Mala semana, mal clásico, caras largas... Ese miserable de Ramón Calderón haciendo declaraciones oportunistas y antimadridistas en una radio catalana, como últimamente viene siendo normal, algo que pone en entredicho su supuesto madridismo, echando mierda contra todo y contra todos. Encima se remata con la portadita de ese pseudoperiódico. De ese periodicucho sensacionalista que cada vez se supera a sí mismo, enmierdando y enrareciendo el ambiente madridista. Del puto MARCA, que lejos de mirar por el bien del madridismo, inventa historias dignas de mis vecinas, cotillas incurables que ponen a parir al resto del vecindario, inventando historias y exagerando otra tantas. Por lo que últimamente se está viendo, me estoy planteando la posibilidad de que en realidad Marca, sea un periódico afín al militarismo culé, como el SoPORT o EL MUNDO antiDEPORTIVO. Quizás Mascaró o Carazo han enviado sus hordas culés a infiltrarse en la "caverna mediática", sembrando cizaña entre el madridismo de bien. Y los madridistas "de fin de semana", de cuando sólo juega el RMCF, esa masa aborregada que se deja influenciar por las opiniones de panfletos y telediarios casposos, se cree a pies juntillas la mierda que sueltan.
ES AHÍ DONDE QUIERO IR A PARAR. A esos "madridistas".
Parecía que la semana se arreglaba con el partido contra el BILBAO, alineación valiente y jugona, partidazo, y otra victoria más, y esos cerdos "de la esquinita" (como las putas), siguen oliéndonos el culo a 5 puntos. Parecía que todo volvía a su cauce, pero nooooo....
El público que fue al estadio se encargó de joder una buena oportunidad de mirar en bien del RMCF y de normalizar las cosas. No me refiero a los verdaderos seguidores del RMCF, los Ultras Sur y otros sectores, que NUNCA se cansan de animar al equipo, gane, pierda o empate. Llueva o haga frío, haya sido una semana mala o una buena. Juegue Granero o juegue Altintop. Siempre se anima. Siempre.
Me refiero a esos comepipas que sólo van a ver al RMCF porque tienen pagado su abono anual. Van a calentar la butaca con una actitud que va desde la indeferencia hasta el total ausentismo. Van allí como si fueran al cine, guarden silencio por favor, que no oigo la película. Esos 60.000 "madridistas" ven como 2.000 tíos del Granada corean a su equipo, o como 1.200 tíos del Bilbao corean olés cuando la tocan los jugadores de su equipo. Mientras tanto el verdadero público madridistas, acaudillados por los ULTRAS SUR, animan, gritan, cantan, pero están en minoría. ES VERGONZOSO. Al fútbol, se va a animar, a llevar en volandas a tu equipo, cuando las cosas van bien, y cuando van mal. Para eso estamos. Somos una parte inherente al equipo. No pueden hacerlos solos. Cuando se dice aquello de “factor campo” no es por el césped, ni porque juegues cerca de tu casa, es por la gente que te anima, por el jugador nº 12.
Cuando oigo los pitos a nuestros jugadores en nuestro propio campo, me enerva, pues bastante nos pitan ya fuera.
Ayer se volvió a dar el caso. Los ULTRA SUR, como viene siendo habitual, corearon el nombre de MOU, y la afición, esa afición “que tanto se implica”, esos calientasillas, contestaron con una pitada. Desde la tele yo lo puede oir, y me pareció bochornoso, (ME GUSTARÍA QUE LO COMENTARA DE PRIMERA MANO ALGÚN CAMARADA QUE ESTUVO EN EL CAMPO ANOCHE). Qué pasa, que solo se anima en tiempos de bonanza?? Le pitaron por la derrota ante el Farsa o por la portada de Marca? Qué disparate.
Quizás sea hipócrita que lo diga yo, que no voy al Bernabéu todo lo que quisiera, ya que los precios que pone el tío gafas son prohibitivos para las personas que diariamente luchamos contra la crisis, y hace que adquirir una entrada para ver al equipo y emocionarme pisando el santuario madridista sea una utopía.
Echo de menos los tiempos en los que en el BERNABEU se animaba. Donde la afición y el equipo, en perfecta comunión, ganaban los partidos. Donde se luchaba, donde se animaba, donde si 4 tíos del Bilbao coreaban olés, sus olés se quedaran en tímidos susurros, ensordecidos por la vorágine de los cánticos madridistas. Donde se hacían olas, donde se animaba desde el minuto 1 hasta el 90, tiempo añadido incluído. Ganara, perdiera o empatara. Donde la gente no se levantaba para irse en el minuto 80, para evitar coger atasco, o porque se va perdiendo, ignorando la épica del RMCF, que ha remontado partidos en el tiempo añadido. Donde por cualquier rincón de Europa, a cualquier equipo, le nombrabas el ESTADIO SANTIAGO BERNABÉU y se santiguaba, pues su nombre lo primero que le imprimía era miedo y respeto, precedido por su gran leyenda.
Ahora no, ahora cuatro mindundis se adueñan de nuestro estadio, con el total beneplácito de la masa pseudomadridista, que dejan que nos voceen en nuestra casa, y que, no contentos con ello, se rebelan contra los nuestros, contra MOU, pitándole, poniendo en duda su profesionalismo y su implicación. Dejándose influenciar por las portadas de panfletos.
Por eso pregunto si el público es soberano. Mi opinión es que no. Que será soberano cuando ejerza su deber de animar al equipo, a las duras y a las maduras.
Que los 75.000 “madridistas” miren al fondo sur durante un partido. Que tomen ejemplo, que aprendan, pues ese fondo, junto con otros sectores y grupos de ultras, SÍ QUE SON SOBERANOS.
HALA MADRID!!!
Sergy.
20 enero 2012
ETERNO DOBLE RASERO...
Creo que la hora de la autocrítica, la crítica constructiva y el debate del verdadero madridismo en favor de un Madrid mejor, debe esperar al menos una semana. Sé de sobra que los amigos de "Madridismo sin complejos" discrepan de muchísimas cosas relacionadas con nuestro Club en la actualidad, que saben las soluciones y que conocen de sobra donde están los fallos y errores cometidos, sobre todo, desde las altas esferas. Nosotros y sólo nosotros somos los únicos con derecho a opinar sobre el RMCF, porque lo queremos, somos el RMCF y el RMCF será lo que nosotros queramos, no lo que quiera ni el pseudomadridismo, ni la prensa, ni muchísimo menos el antimadridismo casposo y de pandereta. Pero, como he dicho antes, vamos a intentar mantener la cabeza fría y aparcaremos ese debate hasta el partido de vuelta. Por lo que pueda pasar...
Cómo ya he comentado en "otros foros", el doble rasero que se aplica a nuestro Club no tienen parangón. Apenas un día después del enésimo clásico, en la otra eliminatoria de Copa del Rey jugada entre el Valencia y el Levante, se producen sendos pisotones con Soldado y Ballesteros como protagonistas. Añadiría que más peligrosos si cabe, porque éstos se producen en zonas del cuerpo del fútbolistas imprescindibles para la práctica del fútbol y que pueden provocar una lesión.
Apenas han tenido trascendencia en los medios. Es más, los ex de Prisa, Cuatro, han hecho un reportaje en el que uno de los locutores de deportes achacaba esas jugadas a la "tensión, polémica y crispación propia de un Derby". Lleva razón. Aquí no somos hipócritas. Pero hay que tener poca vergüenza y desfachatez para hacer un reportaje posterior sobre Pepe y hablar en él poco menos que de "violencia gratuita", sin mencionar un momento lo que hay en juego, la tensión de un Clásico o el exceso de celo que pone el portugués cada vez que salta al campo.
Lo que para unos es "parte del fútbol", cuando los protagonistas son nuestros jugadores es que "se mueven por la negativa influencia de Mourinho", "el de Setúbal tiene a los jugadores alterados y violentos" y sólo les falta decir a los padres que avisen a sus hijos que se porten bien y se coman las lentejas o "aparecerán Pepe y Mou para llevárselos" por la noche.
Lo de Pepe, quizás, no estuvo bien. No por lo que hizo, sino porque de pillarlo nos deja con diez y eso, a mí, si que me preocupa, que pise a uno u otro me la trae al pairo. Creo que va en el sueldo de futbolista profesional dar y recibir. No me importaría que me pisasen una mano en el terreno de juego por la módica cantidad de 10 ó 12 millones de euros anuales(ni por 100.000).
Aquí, lo que ocurre, como he leido en algún lado, es que "los de siempre", planean como buitres carroñeros sobre el madridismo. Y cuando ven carnaza, hallá que se lanzan en picado.
La información se altera abismalmente cuando los protagonistas lucen nuestro escudo. Haced memoria, mismos casos, diferentes opiniones. Hay mil ejemplos de ello.
Resulta curioso leer y escuchar a los que idolatraban a Hristo Stoichkov, hablar del fútbol como si fuese un deporte que se juega en un prado verde, lleno de florecillas, mariposas y mariquitas.... Parecen olvidar que era el tio más coreado del Campo Nuevo. Y lo entiendo. Repito, no soy un hipócrita. Nos caía mal, era un hijo de puta. Pero lo daba todo en el campo y la grada así lo premiaba, aún con sus salidas fuera de tiesto.
Creo que lo mismo ocurre con Pepe, pero los "dobleraseristas" de siempre no lo ven. Cuando ocurrió "el casquerazo" ya comenté que sí, que se le fue la olla, pero ¿por qué se le fue? Lo hizo cuando vió un partido perdido y una Liga que se escapaba. Quizás no sea justificable, pero el motivo fue ese y solo ese.
Si alguno sois de sangre caliente y jugais al fútbol o a otro deporte lo entendereis. Si sois de los que no os gusta perder ni a las cánicas, sabeis de sobra que te aumentan las pulsaciones a mil por hora y pierdes la noción de todo.
Y el otro día, más de los mismo. La impotencia sube hasta su cabeza, ver como el Farsa nos la puede liar una vez más jode hasta el extremo. Y la vuelve a liar.
Cómo escuché en una película de la que no recuerdo su nombre, y aplicándolo a nuestro caso. Pepe, puede ser un hijo de puta, pero es nuestro hijo de puta. Y como tal, voy a defenderlo mientras vea en él el compromiso, las ganas, la actitud y la ambición que veo cuando se pone nuestra camiseta.
18 enero 2012
16 enero 2012
¿Otro Clásico? ¡Los que hagan falta!
Como, por desgracia, lo segundo es complícadisimo de "adoptarlo" como rutina, vamos a intentar disfrutar con el obsequio que nos hace el calendario, los sorteos y las eliminatorias coperas o europeas para llevarnos a la boca nuestro particular "jamón 5 Jotas" y degustarlo como merece: con pasión, sentimiento blanco, ausencia de victimismo y madridismo a ultranza.
Por una vez y sin que sirva de precedente (incluso estoy dispuesto a hacer penitencia por coincidir con él), comparto el titular que Luisito Mascaró (SPORT), aquel que un día decía que ganar la Copa del Rey era la rehostia y al día siguiente la tachaba de "chupito". El "sagaz" periobarcelonista dice, con razón, que "lo bueno no aburre". Cierto. Creo que el simil inicial no deja lugar a dudas. Pero, en nuestro caso, con ciertos matices.
Está claro que un Madrid-Barsa es caviar de beluga pero, en mi caso al menos, siempre que se gane. Si no se queda en un simple bocata de mortadela que, sin estar malo, cumple su función nutritiva sin mayor pena ni gloria.
No podemos convertirnos contra el FCB en lo que se han convertido nuestro vecinos del Manzanares con nosotros. Un quiero y no puedo. Una obsesión casi enfermiza. Un estado de ansiedad y de "falsa" esperanza que convierte cada derbi madrileño en un mero trámite merengue para deleite nuestro y trauma atlético indefinido. Una aceptación de la derrota desde antes de jugarse el partido.
Me niego a acabar siendo un pelele en manos azulgranas y a la vez me gustaría enfrentarme con ellos todas las puñeteras semanas del año ¿por qué? Muy sencillo: PORQUE NO LES TENGO MIEDO NI RESPETO. Ni el juego que despliegan ni los titulos que alcancen les hacen merecedores de ello. Son mucho mayores las miserias, mezquindades y ruindad moral que les acompañan durante toda su historia que cualquier "tiki taka" o balón dorado del que puedan vanagloriarse.
Y ahí es donde estamos nosotros, el RMCF, el MADRIDISMO. Para ponerlos en su sitio. Sin complejos y con todo lo que nos ha caracterizado durante los casi 110 años de vida: honra, lucha, entrega, casta, sacrificio, orgullo y sobre todo HONOR. Algo de lo que carecerán nuestros enemigos hasta el fin de los días.
No. No me aburre un Clásico más. Lo espero tranquilamente, pero con ganas. Sin miedos, ni complejos de inferioridad, sin preocupación, sin ansiedad. ¿Por qué? SOY MADRIDISTA. ¿Os parece poco?.
13 enero 2012
LA DERROTA NO ES UNA OPCIÓN...DE VIDA

¿Qué es ser madridista? ¿Qué es el madridismo? ¿Qué significa ser del RMCF?. Todas esas preguntas, por raras que parezcan, tienen respuestas más profundas de lo que podamos imaginar. No se responden con un simple "soy seguidor del Real Madrid Club de Fútbol".